lunes, 27 de julio de 2020



Edición Número 140, Girardot, Julio 27 de 2020:-VIOTÁ (CUNDINAMARCA) EN 1906



                                                           Edición Número 140 Girardot, Julio 27 de 2020



VIOTÁ EN 1906
 

POR ELISIO MEDINA


1960. (Finales). Mercado de domingo en la plaza de mercado.
Fuente: "Viotá un paraíso en los Andes colombianos" de Luis
Enrique Acero Duarte.


El Municipio de Viotá es uno de los más ricos del Departamento. Sus terrenos son sumamente feraces y tienen aguas abundantes. La industria principal es la agrícola.

Hay 25 haciendas de café, algunas de ellas provistas de maquinaria costosa. Produce al año 15.000 cargas de café. Parte de éste lo despachan pilado; el resto lo envían  a Girardot, para que allí lo trillen y despachen.

Hay también varias haciendas con extensas plantaciones de caña, que en el año producen 12.000 cargas de panela y otras tantas de miel. En una de aquéllas se está preparando el montaje de maquinaria para producir azúcar.

Se ha ensayado el cultivo del cacao, que se da de muy buena calidad. Apenas se cosechan cosa de 50 arrobas en el año.

El producto anual del Municipio en los demás ramos de agricultura es el siguiente: 40.000 cargas de maíz. 38.000 de plátanos, 25.000 de yuca, 400 de arroz, 12.000 de malangay y 20.000 de arracacha.

El fique es de muy buena calidad, pero no sacan más de 500 cargas anuales. En la hacienda de los señores Cranes hay una máquina para limpiar el fique.


Escudo emblemático de Viotá.
Fuente: "Viotá un paraíso en los Andes colombianos" de
Luis Enrique Acero Duarte


Algunos vecinos han ensayado el cultivo del algodón y de la sanseviera. Las primeras pequeñas plantaciones prometen un resultado halagador.

Las reses de ceba no pasan de 500 al año, pero hay unas 1.500 de cría.

Pasan de 2.000 mulas de carga las que sirven para movilizar el café y demás artículos. Las de silla se calculan en 500. Hay 600 caballos, 500 yeguas, 20.000 cerdos y 300 cabros.

El mercado es muy abundante y relativamente poco concurrido.

Algunos vecinos atribuyen esta última circunstancia a la falta de Cura Párroco, pues la numerosa población de los campos pasa el día de fiesta en las ventas rurales; otros van a Tocaima, con el fin de oír misa y asistir al mercado de esa plaza.

Hace varios años se reunió una Junta numerosa de vecinos importantes y pudientes, en la cual se hicieron ofertas valiosas para la construcción de un templo. Ha faltado un sacerdote que aproveche aquella disposición, recaude los fondos e inicie la obra. La piedra labrada que se preparó se ha perdido en parte, arrastrada por las crecientes del río. Algunas familias suministraron los vasos sagrados, ornamentos, & c. En ninguna población como en Viotá podría levantarse rápidamente una Iglesia de grandes dimensiones y de materiales de primera calidad. Actualmente se rinde culto a Dios en una Capillita de bahareque y paja, que no sólo es insuficiente para el escaso número de católicos que asisten a las ceremonias, sino que exteriormente se confunde por su aspecto con el de las casas de habitación inmediatas.


1969. Cabalgata - manifestación del Partido Comunista (Unión
Nacional de Oposición - UNO) Víctor Julio Merchán, Héctor
Grijalba Echeverri, Norberto Domínguez, Emilio Micán, Domingo
 Monroy, Carlos Ríos y Gilberto Vieira.
Fuente: "Viotá un paraíso en los Andes colombianos" de
Luis Enrique Acero Duarte.


El señor Cura de Anapoima tuvo la bondad de ir a Viotá con motivo de la llegada del Gobernador, y asistió a la Junta de vecinos, en la cual nos ayudó con el mayor interés.

No hay en todo el Municipio sino una Escuela, que es la urbana alternada. La dividí en dos, una para cada sexo.

El Municipio no tiene locales, por lo cual excité a la Junta de vecinos para que ayudaran al Consejo Municipal en la labor de edificar siquiera uno. Si esto no fuere posible, deben comprar una casa para establecer en ella las dos Escuelas; ofrecí en nombre del Departamento la mitad de la suma que se necesite para cualquiera de estas dos operaciones.

Se crearon además dos Escuelas rurales, una en Los Olivos y otra en Liberia, las cuales se abrirán inmediatamente que los vecinos de aquellas regiones provean de local.

El Distrito carece de área de población y de Casa Municipa1. Excité a los vecinos presentes para que se reúnan con frecuencia en Juntas patrióticas, a las cuales se debe invitar a los dueños de las haciendas, a fin de promover la construcción de una casa para Oficinas públicas y dar a la población la importancia que merece como cabecera de un Distrito tan laborioso y productor. Ofrecí auxiliar al Distrito con alguna suma, siempre que el esfuerzo de los vecinos corresponda a las necesidades del pueblo.

Sobre el Riolindo, junto a la población, hay un puente de madera colocado en estribos de mampostería, que merece construirle una cubierta de teja metálica.


Izq. a der. Ciro Beltrán y Heberto Contreras,
dos grandes impulsores de la idustria y la economía de Viotá.
Fuente: "Viotá un paraíso en los Andes colombianos" de
Luis Enrique Acero Duarte.


El trabajo personal que se paga en dinero produce $ 561 en oro. La Junta solicitó se le permitiera destinar esta suma a la construcción de la Casa Municipal, en la seguridad de que con la contribución que se paga en jornales habría para componer los caminos. Aconsejé dirigir esta solicitud a la Gobernación, en donde se dictará el Decreto correspondiente.

Autoricé a la Junta distrital para distribuir los jornales en grupos de contribuyentes que deben poner bajo las órdenes de los dueños de haciendas, a quienes nombrará Inspectores ad honorem, para que ellos dirijan la composición de los caminos seccionales.

La vía más importante es la que baja de Cumaca a Portillo, pasando por Viotá, en la cual se resolvió establecer una Aduanilla, a solicitud de los vecinos. Es también camino muy concurrido el que viene de Viotá a la Estación de San Antonio, pasando por el puente de Chicalá y Anapoima. La Junta solicitó se estableciera otra Aduanilla en esta vía.


Fachada de la casona en donde funcionaba la fábrica de gaseosas
 La Libertad en las décadas de 1930, 1940 e inicios de 1950.
Foto: Luis Enrique Cero.


Todos los vecinos presentes pidieron al Gobernador se dirigiera al Ilustrísimo Señor Arzobispo, en solicitud de que les nombre un Cura. Les prometí ayudarles en tan noble anhelo. Un Sacerdote ilustrado y activo puede transformar aquella población, congregando periódicamente a los ricos propietarios del Municipio.
___________________
* “VISITA DEL SEÑOR GOBERNADOR DE CUNDINAMARCA A LAS PROVINCIAS DE SUMAPAZ, GIRARDOT Y TEQUENDAMA” Facatativá/ Imprenta del Departamento/ Director y Corrector, Belisario Cuervo Angel/ 1906/ Gobernador Elisio Medina.
___________________
Fotografías tomadas de “VIOTÁ UN PARAÍSO EN LOS ANDES COLOMBIANOS” / MONOGRAFÍA HISTÓRICA / LUIS ENRIQUE ACERO DUARTE / IMPRESIÓN CORCAS EDITORES LTDA. / BOGOTÁ, 2007.
___________________
ADMINISTRADOR Y COMPILADOR: CARLOS ARTURO RODRÍGUEZ BEJARANO

Edición Número 140, Girardot, Julio 27 de 2020


**




*

sábado, 25 de julio de 2020

Edición Número 139, Girardot, Julio 25 de 2020:-LOS OLVIDADOS DE CUNDINAMARCA



                                                           Edición Número 139 Girardot, Julio 25 de 2020



LOS ‘OLVIDADOS’ DE CUNDINAMARCA

(Guataquí, Nariño, Beltrán, Cambao)


POR GUSTAVO ARIAS RAMÍREZ*




GUATAQUÍ. ZONA MONTAÑOSA.
DERECHOS RESERVADOS


A solo cuatro horas de la agitada vida capitalina, en medio de espléndidos campos agrícolas, enmarcados por el recuerdo de los días de gloria que fueron y ya no son, más de 6 mil colombianos descendientes de los bravos indios panches aún guardan las costumbres y modo de vida que tenían cuando llegaron los conquistadores hace 500 años.

Aquí, tan cerca del centro del país, se encuentran tres de los pueblos más pobres y olvidados de Cundinamarca.

Para muchos los nombres de Nariño, Malabrigo, Paquiló, Guataquí, La Popa, Gramalotal, Beltrán, Cambao, Garbanzal, El Porvenir, El Infierno, El Purgatorio y El Infiernito no dicen nada. Excepto Nariño, que lleva el apellido del Precursor de la Independencia.

Estos caseríos, entre municipios, inspecciones de policía y la escuela oficial. La mayoría de sus casas están construidas como lo vienen haciendo hace más de 200 años los campesinos colombianos, mezclando barro, guadua y tierra, que dan origen al bahareque para las paredes.



GIRARDOT-FLANDES. PUENTE SANTOS
 SOBRE EL RÍO MAGDALENA.
DERECHOS RESERVADOS


El principal problema de Nariño son sus vías carreteables. La carretera que viene de Girardot se encuentra en mal estado y hasta el momento no se han podido recoger auxilios en el departamento para mejorar las condiciones de la vía.

Las calles del pueblo, que en invierno se convierten en verdaderos arroyos, no están pavimentadas por falta de presupuesto, aunque ya se adelantan trabajos en la vía cercana a la plaza principal.

“Tan cerca que estamos de Bogotá y los políticos no saben siquiera que existimos sino en época de elecciones”, comentaba un campesino de esos de sombrero y perrero al cinto; “los políticos nos tienen sobados”, añadió mientras se alejaba saltando entre los charcos de la calle.



LALO CHARCAS. LÍDER SOCIAL DE NARIÑO.
DERECHOS RESERVADOS


El pueblo cuenta con tres colegios de enseñanza primaria, aunque sus instalaciones dejan mucho que desear: el material educativo es escaso y los 200 niños se apretujan en pocos pupitres. El centro de salud presta atención de primeros auxilios, vacunación y exámenes pediátricos, la droga es poca y muchos pacientes tienen que trasladarse hasta Girardot en los casos urgentes.

Siguiendo la carretera, se pasa por las veredas Garbanzal, El Vagal, El Porvenir, El Infierno, El Infiernito y El Purgatorio,, caseríos donde no llega servicio de alcantarillado. El agua la traen sus moradores desde el río Magdalena, que kilómetros arriba recibe las aguas negras del río Bogotá. El valor del galón de agua sin tratamiento oscila entre los 50 y 100 pesos.



GUATAQUÍ. SECTOR LA PLAZUELA.
OBRERO SECANDO MAÍZ.
SITIO DEL CEMENTERIO INDÍGENA EN EL CASCO URBANO.
DERECHOS RESERVADOS.


En Guataquí, poblado fundado hace 448 años por un español que no tenía condición de tal, la erosión arrasó cien metros de calle y actualmente continúa su paso devastador. En menos de un mes, la calle que fue la vía principal a Puerto San Luis desaparecerá, pues la administración municipal no le ha prestado atención al problema.

Este caserío alberga a 2500 personas, que tienen rasgos físicos semejantes a los de sus antepasados panches.



BELTRÁN.
ALCALDÍA MUNICIPAL


Fueron precisamente estos quienes dejaron vestigios de su civilización en Guataquí. Se rumora que allí se encuentra un cementerio indígena, que no se ha podido investigar porque ningún organismo oficial atiende los llamados que vienen haciendo vecinos del municipio. El lugar donde se presume se halla el cementerio se localiza a pocos metros de la plaza principal, bajo la sombra de dos viejos algarrobos. Allí se alcanzan a distinguir formas de huesos que, con el paso del tiempo y el clima, se han venido desgastando.

“Ni el Instituto de Antropología de la Universidad Nacional ni otro organismo se interesan en esto, que puede ser un patrimonio de Colombia”, coincidieron en afirmar habitantes de la población ribereña.



CAMBAO. PUENTE LA LIBERTAD.
https://www.google.com/url?sa=i&url.....


Más allá del pueblo se divisan los cerros nevados del Tolima y del Ruiz; se pierde el río Magdalena con destino al caribe, y la cordillera  Central (sic) (Oriental) continúa siendo talada por los exploradores de yeso y cultivadores de maíz.

**
*
________________
*Corresponsal de El Tiempo. El Tiempo/  Bogotá, 1987/  
________________
ADMINISTRADOR Y COMPILADOR: CARLOS ARTURO RODRÍGUEZ BEJARANO
________________
NOTA del Administrador y Compilador: El autor menciona tres municipios: Guataquí, Nariño y Beltrán. Y otro que no, pero sí la Inspección de policía más importante de San Juan de Rioseco (Cambao, longevo puerto durante el periodo  de navegación fluvial del río Magdalena.  Los sectores mencionados por municipios discriminados son:
Guataquí (Sector Malabrigo, cuyo poblamiento se originó en una invasión hace ya 50 años, Vereda El Vagal, en realidad es El Bagal en documentos oficiales y trato cotidiano de sus gentes, Vereda El Porvenir, con sus sectores El Infierno, Infiernito y Purgatorio).
Nariño (vereda Garbanzal).
Beltrán (Vereda Gramalotal).
Hoy en día todos los mencionados tienen solucionado su servicio de agua potable y corriente. En centros poblados dispersos el alcantarillado es el tradicional con control sanitario semi permanente. Una nueva carretera recién inaugurada, de 200 kilómetros con especificaciones internacionales se puso al servicio desde Girardot a Puerto Salgar, con dos majestuosos puentes sobre el río de la patria (en Girardot- Flandes (Tolima) y Puerto Salgar- La Dorada (Caldas).
En ese momento la figura de elección popular de alcaldes y gobernadores no se había puesto en ejecución. Hoy se mantiene.
Lo que ha persistido junto con otros males es la ignorancia total con respecto a su cultura, historia e identidad. Eso es lo peor.
En honor a la verdad sus pobladores en ese instante y ahora NO son descendientes de los bravos indios panches, NI aún guardan las costumbres y modo de vida que tenían cuando llegaron los conquistadores hace 500 años.
Los Panches se conocieron como caníbales y enemigos a muerte del invasor español. Nunca existió tregua para paz alguna. Al interior de su organización el descenso poblacional fue enorme dada las características como sometían al sexo femenino. Su actitud guerrera suicida, si se quiere, contribuyó a su desaparición física permanente. Para la posteridad nos quedó su valor, arrojo y rechazo a cualquier sometimiento (quizá así pensó el autor). Desarrollaron una cultura cuyos vestigios escasamente han sido investigados en esta zona. Se han encontrado millares de piezas en los últimos 15 años, en donde se comprueba el uso de los colores, por ejemplo. Una pregunta sería, si esas expresiones son trabajo femenino, pues es sabido que los varones nacían y hacían la guerra y en ella morían. Era su razón  de ser.
A hoy muchas cosas faltan¸ el espíritu del hombre no cambia. A partir de la elección popular de alcaldes existen más quejas que celebraciones.



Edición Número 139, Girardot, Julio 25 de 2020


**



*

lunes, 13 de julio de 2020

Edición Número 138, Girardot, Julio 13 de 2020:-MEMORIA SOBRE EL CULTIVO DEL MAÍZ



                                                            Edición Número 138 Girardot, Julio 13 de 2020


MEMORIA SOBRE EL CULTIVO DEL MAÍZ EN ANTIOQUIA*


(DE GREGORIO GUTIÉRREZ GONZÁLEZ)
(TOMADA DE GEÓRGICA AMERICANA)



Gregorio Gutiérrez González

https://i2.wp.com/www.lacoladerata.co/
wp-content/uploads/2015/11/image001.
jpg?fit=282%2C315&ssl=1


Señores Socios
de la Escuela de Ciencias y Artes

(Fragmento)

Como es obligación que a todo socio
De nuestra Escuela impone el reglamento
Presentarle, por turno una MEMORIA
Llena de ciencia, erudición y mérito;

Yo, que a fondo he estudiado agricultura,
Que he meditado y consultado textos,
Y que largas vigilias he pasado
Atento siempre y consagrado a eso;

Por amor a las ciencias y a las artes,
En favor de la industria y del progreso,
Y sólo en bien de mi querida patria
Mi MEMORIA CIENTÍFICA os presento.

No usaré del lenguaje de la ciencia,
Para ser comprendido por el pueblo;
Serán mis instrucciones ordenadas,
Con precisión y claridad de método.

No estarán subrayadas las palabras
Poco españolas que en mi escrito empleo,
Pues como sólo para Antioquia escribo,
Yo no escribo español sino antioqueño.

En fin, señores buenos e indulgentes,
Que estos trabajos aceptéis espero;
Y si logro ser útil a mi patria
Veré cumplido mi ferviente anhelo.
                                                                       1866

CAPÍTULO  I
De los terrenos propios para el cultivo, y manera de hacerse los barbechos, que decimos rozas.

Buscando en donde comenzar la roza,
De un bosque primitivo la espesura
Treinta peones y un patrón por jefe
Van recorriendo en silenciosa turba.

Vestidos todos de calzón de manta
Y de camisa de coleta cruda,
Aquél a la rodilla, ésta a los codos,
Dejan sus formas de titán desnudas.

El sombrero de caña, con el ala
Prendida de la copa con la aguja,
Deja mirar el bronceado rostro,
Que la bondad y la franqueza anuncia.

Atado por detrás con la correa
Que el pantalón sujeta a la cintura,
Con el recado de sacar candela,
Llevan repleto su carriel de nutria.

Envainado y pendiente del costado
Va su cuchillo de afilada punta;
Y en fin, al hombro, con marcial despejo,
El calabozo que en el sol relumbra.
---------------------
Al fin eligen un tendón de tierra
Que dos quebradas serpeando cruzan,
En el declive de una cuesta amena
Poco cargada de maderas duras,

Y dan principio a socolar el monte
Los peones formados en columna;
A seis varas distante uno de otro
Marchan de frente con presteza suma

Voleando el calabozo a un lado y otro,
Que relámpagos forma en la espesura,
Los débiles arbustos, los helechos
Y los bejucos por doquiera truncan.

Las matambas, los chusques, los carrizos,
Que formaban un toldo de verdura,
Todo deshecho y arrollado cede
Del calabozo a la encorvada punta.

Con el rostro encendido, jadeantes,
Los unos a los otros se estimulan;
Ir adelante alegres quieren todos,
Romper la fila cada cual procura.

Cantando a todo pecho la guabina,
Canción sabrosa, dejativa y ruda,
Ruda cual las montañas antioqueñas,
Donde tiene su imperio y fue su cuna.

No miran en su ardor a la culebra
Que entre las hojas se desliza en fuga,
Y presurosa en su sesgada marcha,
Cinta de azogue, abrillantada ondula;

Ni de monos observan las  manadas
Que por las ramas juguetones cruzan;
Ni se paran a ver de aves alegres
Las mil bandadas, de pintadas plumas;

Ni ven los saltos de la inquieta ardilla,
Ni las nubes de insectos que pululan,
Ni los verdes lagartos que huyen listos,
Ni el enjambre de abejas que susurran.
---------------------
Concluye la socola. De malezas
Queda la tierra vegetal desnuda.
Los árboles elevan sus cañones
Hasta perderse en prodigiosa altura,

Semejantes de un templo a los pilares
Que sostienen su toldo de verdura;
Verales largos de ese palio inmenso,
De esa bóveda verde altas columnas.

El viento en su follaje entretejido,
Con voz ahogada y fúnebre susurra,
Como un eco lejano de otro tiempo,
Como un vago recuerdo de ventura.

Los árboles sacuden sus bejucos,
Cual destrenzada cabellera rubia
Donde tienen guardados los aromas
Con que el ambiente, en su vaivén, perfuman.

De sus copas galanas se desprende
Una constante, embalsamada lluvia
De frescas flores, de marchitas hojas,
Verdes botones y amarillas frutas.

Muestra el cachimbo su forraje rojo,
Cual canastillo que una ninfa pura,
En la fiesta de Corpus, lleva ufana
Entre la virgen, inocente turba.

El guayacán con su amarilla copa
Luce a lo lejos en la selva oscura,
Cual luce entre las nubes una estrella
Cual grano de oro que la jagua oculta.

El azuceno, el floro-azul, el caunce
Y el yarumo en el monte se dibujan
Como piedras preciosas que recaman
El manto azul que con la brisa ondula.

Y sobre ellos gallarda se levanta,
Meciendo sus racimos en la altura,
Recta y flexible, la altanera palma,
Que aire mejor entre las nubes busca.
---------------------



https://lh3.googleusercontent.com/
proxy/7T6tNfZVd5Eky


Ved otra vez a los robustos peones
Que el mismo bosque secular circundan;
Divididos están en dos partidas,
Y un capitán dirige cada una.

Su alegre charla, sus sonoras risas,
No se oyen ya, ni su canción se escucha;
De una grave atención cuidado serio
Se halla pintado en sus facciones rudas.

En lugar del ligero calabozo
El hacha afilada con su mano empuñan;
Miran atentos el cañón del árbol,
Su coba ven, su inclinación calculan.

Y a dos manos el hacha levantando,
Con golpe igual y precisión segura,
Y redoblando golpes sobre golpes,
Cansan los ecos de la selva augusta.

Anchas astillas y cortezas leves
Rápidamente por el aire cruzan;
A cada golpe el árbol se estremece,
Tiemblan sus hojas, y vacila… y duda…

Tembloroso un momento cabecea,
Cruje en su corte, y en graciosa curva
Empieza a descender, y rechinando
Sus ramas enlazadas se apañuscan;

Y silbando al caer, cortando el viento,
Despedazado por los aires zumba…
Sobre el tronco el peón apoya el hacha
Y el trueno, al lejos, repetir escucha.
­­---------------------
Las tres partidas observad. A un tiempo
Para echar una galga se apresuran;
En tres faldas distintas, el redoble
Se oye del hacha en variedad confusa.

Una fila de árboles picando
Sin hacerlos caer, está la turba,
Y arriba de ellos, para echarlo encima,
El más copudo por madrino buscan.

Y recostando andamios en su tronco,
Para cortarlo a regular altura,
Sobre las bambas y al andamio trepan
Cuatro peones con destreza suma.

Y en rededor de corpulento tronco
Sus hachas baten y a compás sepultan,
Y repiten hachazos sobre hachazos
Sin descansar, aunque en sudor se inundan.

Y vencido por fin, cruje el madrino,
Y el otro más allá; todos a una,
Las ramas extendidas enlazando,
Con otras ramas enredadas pugnan;

Y abrazando al caer los de adelante.
Se atropellan, se enredan y se empujan,
Y así arrollados en revuelta tromba
En trueno sordo, aterrador, retumban…

El viento azota el destrozado monte,
Leves cortezas por el aire cruzan,
Tiembla la tierra, y el estruendo ronco
Se va a perder en las lejanas grutas.

Todo queda en silencio. Acaba el día,
Todo en redor desolación anuncia.
Cual hostia santa que se eleva al cielo
Se alza callada la modesta luna.

Troncos tendidos, destrozadas ramas,
Y un campo extenso desolado alumbra,
Donde se ven como fantasmas negros
Los viejos troncos, centinelas mudas.

..........................................................................................................................................................
_________________
*GEÓRGICA AMERICANA / SELECCIÓN, INTRODUCCIÓN Y NOTAS DE VÍCTOR MANUELPATIÑO / SERIE <<LA GRANADA ENTREABIERTA>>, 89 / INSTITUTO CARO Y CUERVO / SANTAFÉ DE BOGOTÁ / 2000 / IMPRENTA PATRIÓTICA DEL INSTITUTO CARO Y CUERVO, YERBABUENA.
_____________________
GREGORIO IGNACIO  GUTIÉRREZ GONZÁLEZ (mayo 9 de 1826, nació en La Ceja del Tambo – falleció en Medellín el 6 de julio de 1872). Poeta, abogado y escritor.
Acerca de Memoria… “… describe…detalladamente las labores agrícolas en las vertientes de la Cordillera Central de los Andes…monográfico, pues sólo se refiere al maíz y su pareja, el fríjol; describe las prácticas seguidas por los colonos que se desplazaron hacia el sur a partir de Sonsón y Abejorral para poblarlo que es ahora el Gran Caldas; destaca el uso del calabozo, herramienta usual aunque no exclusiva de Antioquia; describe los alimentos típicos, denigrando –con desenfoque histórico- de la fuerana papa que ahora se ha impuesto; asume un papel de magíster, desde el nombre de su trabajo como “Memoria científica”, pero traicionándolo con la unción regionalista y frescamente poética”. (ADVERTENCIA, de GEÓRGICA AMERICANA).
_____________________
NOTAS:
Calabozo: Herramienta introducida por los españoles. Especie de podón con mango largo, no exclusivo de Antioquia, aunque sí usual allí para el fin indicado de cortar la vegetación arbustiva y herbácea (Uribe Ángel). Ya en el primer tercio del siglo veinte estaba siendo sustituido por el machete. (Restrepo, A. J.).
Socolar: En algunas partes se le dice socalar. En el procedimiento de tumba y quema, la acción previa a cortar la vegetación de sotobosque, que en lenguaje de silvicultura se llama brinzal o latizal.
Matambas: En el occidente se llaman así las palmas inermes del género Chamaedorea, de cuyas raíces epigeas con un trozo de astil se solían hacer los molinillos para el chocolate, como también ocurre, en Tajín,  Totonaca, Papantla, Veracruz con la planta tepejilote, que es del mismo género; pero en la costa atlántica de Colombia se aplica el nombre a las espinosas del género Desmoncus, que son de pisos bajos. Este nombre vendría del kogui mitamba, según Reichel-Dolmatoff.
Chusques: Chibchaísmo aplicado a las bambusoideas del género Chusquea. En la sierra ecuatoriana las denominan con el quechuismo suro.
Carrizos: Gramíneas varias, especialmente las del género Phragmites y otras de entrenudos largos (Aulonemia).
Cañones: Troncos o fustes; término aplicado a la porción desprovista de ramas.
Cachimbo: Uno de los varios nombres de Erythrina poeppigiana y especies afines, leguminosa arbórea común en los montes de pisos medios y cálidos. En el Valle del Cauca, písamo; en otras partes, cámbulo.
Guayacán: En este caso debe ser el de pisos altos, Lafoensia aff. speciosa, familia litráceas, de madera muy dura.
Jagua: “Arenilla ferruginosa que queda en el fondo de la batea en que se lava el oro” (Uribe Ángel e Isaza). La misma palabra, en este caso de origen taino, se aplica en gran parte de América al árbol rubiáceo tintóreo Genipa americana, cuyo fruto fue muy usado como pintura corporal por todas las tribus del intertrópico en el Nuevo en el Nuevo Mundo, y del que se prepara una bebida muy común en Brasil, la genipapada.
Azuceno: Uno de los nombres de la rubiácea arbórea Ladenbergia magnifolia. En Cauca y Valle se llama cascarillo,  por su afinidad con la quina o cascarilla.
Floro-azul: Lo trae el naturalista Roberto Jaramillo, en 1950,  como Jacaranda caucana, aunque sus flores no son definitivamente azules, como sí las de J. copaia, especie de mayor área geográfica que la primera. Pero ninguna de las dos responde a la descripción de Uribe Uribe, que habla de “hojas tan ásperas que pueden servir como papel de lija”. Me inclino por la verbenácea Petrea arbórea HBK, que sí hojas ásperas.
Caunce: Nombre antioqueña de la ocnácea Godoya antioquensis. Se confunde con el árbol, muy común en la América intertropical, llamado en el Chocó y costa del Pacífico pacó, Cespedesia spathulata, aunque este nombre se dá también  (por la semejanza de la forma de la hoja) a la lecitidácea de fruto comestible, Gustavia superba. El pacó y el caunce son especies que están esperando ser introducidas como ornamentales en pisos calientes, por sus bellas inflorescencias amarillas y sus cogollos de color púrpura.
Yarumo: Nombre taino para especies cecropiáceas  del género Cecropia. Es propio de formaciones vegetales en las cuales, sobre todo en vegas de ríos, es elemento pionero, constituyendo lo que en geobotánica se llama priserie. El tronco fistuloso, que suele albergar hormigas bravas, es usado a veces para hacer balsas, y sus entrenudos como vasija.
Galga: Nombre traslaticio de su significado primitivo de piedra grande desprendida que baja rodando, arma de guerra en todo el mundo, al hecho de que los árboles más corpulentos en una derriba de monte se hacen caer sobre varios más delgados, previamente garganteados, para abatirlos de una vez.
Madrino: En el caso anterior, los madrinos son los árboles más grandes que se hacen caer sobre los más pequeños. Esto es tomado del nombre de la caballería que va adelante en una recua, guiando a las demás.
Bambas: Aletones o raíces tabulares de algunos árboles tropicales. Suelen ser de madera más dura pero de corteza más delgada que el tronco. Parece rasgo genético, casi siempre asociado a raíces superficiales y aun a la ausencia de la pivotante. Las del carrá del Chocó y costa del Pacífico (Huberodendron patinoi) llegan a tener hasta quince metros de altura. Como es natural,  en esos casos para derribar el árbol se necesita hacer andamios. En las construcciones de Buena ventura se acostumbró poner zapatas o bambas de nato (Mora megistosperma) para recibir los pilotes.
­­­­­____________________
ADMINISTRADOR Y COMPILADOR: CARLOS ARTURO RODRÍGUEZ BEJARANO



Edición Número 138, Girardot, Julio 13 de 2020


**



*