martes, 28 de febrero de 2023

   Edición Número 185, Girardot,  Febrero 28 de 2023:-EDUARDO CARRANZA: UN CANTOR DE SU PAÍS

Edición Número 185 Girardot, Febrero 28 de 2023

EDUARDO CARRANZA: UN CANTOR DE SU PAÍS


Por FABIO PUYO VASCO *





EDUARDO CARRANZA FERNÁNDEZ

 

El Maestro parecía que hubiera existido siempre. Estaba cerca de lo intemporal y su discurrir lleno de cosas reales, de olivares, de tierra dura, no hacía sino mantener latente un contraste que él advertía con socarronería: el poeta ser humano. El hombre divinizado.

Los que lo conocimos tuvimos la impresión de que su amistad no había tenido nunca principio, ni un primer día, ni un saludo inicial. Formaba parte de una Colombia que antecedió a todos menos a él. Mejor, que había nacido con él. Carranza era como la bandera, como el mapa, como el himno de la patria. O mejor, todos a una.

No tenía de la amistad un concepto. El era la amistad. La entrega permanente a sus amigos mediante una llamada, una nota, el pensamiento constante. En los últimos años de su vida le tocó ver desaparecer a muchos de sus compañeros de viaje.  De aquellos con quienes había compartido y platicado. Y esta circunstancia lo entristecía como a nadie. Confesaba con dolor que no pasaban quince días sin conocer una noticia de ausencia. Y como practicaba la solidaridad por encima de la geografía y la distancia, pensaba filosóficamente que los años maduros iban acompañados de desgarramientos interiores que por previsibles no dejaban de ser injustos.

Gozaba con la camaradería y la tertulia. Conversador iluminado, combinaba la anécdota oportuna con la confesión de parte. Se sabía escuchado, pero tenía la sabiduría suficiente para oír. Su charla entre picaresca y solemne tenía la medida de su solidez literaria. Palabras fáciles, profundas, sonoras. Hablaba acompasadamente sabiendo que el lenguaje se sentía ennoblecido con su voz.

Con el pretexto de reunión, de verse con su gente, organizaba almuerzos y tenidas en los sitios más variados. Encontraba platos fuera de la carta en restaurantes fuera de la ruta. Abstemio voluntario y a la fuerza en sus últimos tiempos, recurría al consejo científico de su queridísimo “Pote” Martínez Capella para acertar siempre con el mesón adecuado. Lo recuerdo con puntualidad de parlamentario británico, sentado siempre de primero, esperando los comensales retardados a quienes recibía con su mirada en la que se confundían el saludo bondadoso con la llamada de atención.

 

CONCEPTO DE AMISTAD

Sus ojos se hubieran ganado el concurso de los más escrutadores del mundo. Inquirían, increpaban, acercaban. Aun en sus últimos momentos eran la demostración de su continuidad vital. Nada escapaba a la persecución incansable de esos ojos negros y profundos.

Solo que, como era fácilmente adivinable, tenían el límite de su propia bondad. El Maestro no tenía malos pensamientos y oficiaba en el culto del “piensa bien y acertarás”. Pertenecía a la aristocracia de la ternura en la que su mirada amable concedía títulos nobiliarios de humanidad y paz.

Vecino del paisaje, su relación con el río, la luna y los jazmines no se fecundaba solamente a través de los versos. Desde el Llano que lo vio nacer, hasta un atardecer tornasolado en Segovia donde empezó a extinguirse, su vida fue una búsqueda constante de naturaleza. En sus últimos tiempos solía ir los fines de semana a La Unión de donde traía con unción violetas y miosotis como trofeos adquiridos en una guerra que se estaba perdiendo con la ciudad inhumana y gris. Era un enamorado del campo colombiano al que inmortalizó en sus versos. Su quehacer desde siempre se nutrió de Choachí, de Guaduas, de Chipaque y Guataquí. Lo ilusionaba pensar en la posibilidad de ir a la querida provincia y se transformaba con la visión de la montaña azulada que hacía de límite con el azul inaccesible o con los árboles añosos y las quebradas musicales.

Conocido fanático de su país lo llevó en sus venas y lo cantó, en sus versos. Veía la prolongación milagrosa de su tierra en su familia y a todos los de su raza y entorno dedicaba porciones incalculables de afecto. Colombia no le falló en su amor arrollador y el triunfo y la coronación fueron capítulos que precedieron a su final. Los niños ya recitaban de memoria sus cantos  y las jóvenes de ternísima cintura, a las que tanto amó, llenaban de sentimiento los nidos de la patria.

En su lecho de enfermo poseía su arrogancia de siempre. Condenado al silencio era un espectáculo de grandeza imperturbable y al mismo tiempo provocaba inmensa aflicción. Otra vez, por última vez, conjugaba la eterna paradoja del semidiós tocado de ser humano. Cuando lo vi antes de su viaje hacia el misterio, no dejé de evocar con honda tristeza el ruego de Sancho a Don Quijote agonizante que el Maestro recitaba con emoción: “Ay no se muera vuesa merced, señor mío, sino tome mi consejo y viva muchos años, porque la mayor locura que puede hacer un hombre en esta vida es dejarse morir, sin más ni más, sin que nadie le mate, ni otras manos le acaben que las de la melancolía…”

EL TIEMPO

Bogotá

(Lecturas Dominicales)

24 de febrero de 1985.

EDUARDO CARRANZA / VISION ESTELAR DE LA POESÍA COLOMBIANA / BIBLIOTECA BANCO POPULAR VOLUMEN 126 / Bogotá, Colombia – 1986.

_____________________________________________

ADMINISTRADOR Y COMPILADOR: CARLOS ARTURO RODRÍGUEZ BEJARANO

_____________________________________________

NOTA: EN GUATAQUÍ (CUNDINAMARCA) A ORILLAS DEL RÍO MAGDALENA, EL POETA CARRANZA, SIENDO NIÑO VIVIÓ VARIOS AÑOS DE SU VIDA, ADICIONALMENTE TENÍA PARIENTES ALLÍ Y EN MUNICIPIOS ALEDAÑOS. ESE HECHO RESULTÓ VITAL PARA SU OBRA Y SU VIDA MISMA.


Edición Número 185 Girardot, Febrero 28 de 2023

*

**