sábado, 25 de abril de 2020

Edición Número 129, Girardot, Abril 25 de 2020:-LA ÚLTIMA FRASE DE BOLÍVAR



                                                            Edición Número 129 Girardot, Abril 25 de 2020
LA ÚLTIMA FRASE DE BOLÍVAR*


La escena pasa en la hacienda de San Pedro Alejandrino, y en una tarde de Diciembre de 1830.

         En el espacioso corredor de la casa, y sentado en un sillón de baqueta, veíase a un hombre demacrado, a quien una tos cavernosa y tenaz convulsionaba de hora en hora. El médico, un sabio europeo, le propinaba una poción calmante, y dos viejos militares, que silenciosos y tristes paseaban en el salón, acudían solícitos al corredor.

         Más que de un enfermo, se trataba de un moribundo: pero de un moribundo de inmortal renombre.

         Pasado un fuerte acceso, el enfermo se sumergió en profunda meditación, y al cabo de algunos minutos dijo con voz muy débil:

         -¿Sabe usted, doctor, lo que me atormenta al sentirme ya próximo a la tumba?

         -No mi General.

         -La idea de que Talvez he edificado sobre arena movediza y arado en el mar-y un suspiro brotó de lo más íntimo de su alma, y volvió a hundirse en su meditación.

         Transcurrido gran rato, una sonrisa se dibujó en su rostro, y dijo pausadamente:
         -¿No sospecha usted, doctor, quiénes han sido los tres más insignes majaderos del mundo?

         -Ciertamente que no, mi General.

         -Acérquese usted, doctor……..se lo diré al oído……. Los tres grandísimos majaderos hemos sido Jesucristo, don Quijote y yo.

                                                                          
                                                               RICARDO PALMA
_________________
*PERIÓDICO EL PROGRESO/ GIRARDOT, MAYO 3  de 1914
____________________
ADMINISTRADOR Y COMPILADOR: CARLOS ARTURO RODRÍGUEZ BEJARANO
­­­­­­­­­­­­­­________________________
NOTA DEL ADMINISTRADOR Y COMPILADOR: ESTA ‘CONFESIÓN’ ATRIBUIDA AL HOMBRE MÁS IMPORTANTE DE AMÉRICA HIZO CARRERA EN EL CURSO DE LOS SIGLOS. LO ‘NOVEDOSO’ ES QUE HACE 106 AÑOS FUE PUBLICADA EN UN PERIÓDICO GIRARDOTENSE DENTRO DE UN SISTEMA DENOMINADO EN COLOMBIA HEGEMONÍA CONSERVADORA, UNA ESPECIE DE TIRANÍA POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL, QUE CULMINÓ OFICIALMENTE EN 1930. EL PERIÓDICO EL PROGRESO ERA DE CONCEPCIÓN LIBERAL, OPUESTO ROTUNDAMENTE A LA CONSERVADORA, ALIADA CON LA JERARQUÍA CATÓLICA ROMANA, UTILIZANDO LA JERGA LIBERAL GIRARDOTEÑA, AL MANDO DEL GOBIERNO Y EL ESTADO CONSERVADOR (NO SERÍA ACERTADO AFIRMAR QUE EL PARTIDO LIBERAL EN ESE PERIODO FORMABA PARTE DEL ESTADO COLOMBIANO).
EL MENSAJE DE BOLÍVAR NO PUEDE SER MÁS PLAUSIBLE DADO QUE AD PORTAS DE LA MUERTE POR EL VIRUS COVID19 EN 2020, HOY, LOS HEREDEROS DE AQUELLOS QUE ACUSABAN VANAMENTE A BOLÍVAR CONTINÚAN MANIPULANDO LA VIRTUDES CIUDADANAS PARA ENRIQUECERSE LOCAMENTE.
QUE BUENO QUE BOLÍVAR SE HUBIESE EQUIVOCADO ESE DÍA EN LA QUINTA DE SAN PEDRO ALEJANDRINO. UN SUEÑO IMPOSIBLE.
EL SABIO EUROPEO, MÉDICO, ERA EL DR. PROSPERO REVEREND.

Edición Número 129, Girardot, Abril 25 de 2020
**

*

viernes, 17 de abril de 2020

Edición Número 128, Girardot, Abril 17 de 2020:-JORGE ELIÉCER GAITÁN Y LA MASACRE DE LAS BANANERAS



                                                            Edición Número 128 Girardot, Abril 17 de 2020

JORGE ELIÉCER GAITÁN Y LA MASACRE DE LAS BANANERAS
POR J. A. OSORIO LIZARAZO*

ADMINISTRADOR Y COMPILADOR: CARLOS ARTURO RODRÍGUEZ BEJARANO
www.anibalvillanavarro.blogspot.com.co // Facebook: Girardot Eterna



JORGE ELIÉCER GAITÁN
https://cdn2-img.pressreader.com/pressdisplay
/docserver/getimage.aspx?regionKey=KYfcA
XPtKUUInRtiXgVM3w%3D%3D



“… fueron circunstancias que congregaron lo mismo en EL PUERTO FLUVIAL DE GIRARDOT, hasta donde llegaban las naves aéreas que iniciaban los servicios de comunicación rápida entre el Atlántico y la mediterránea capital de Colombia, QUE EN LA ESTACIÓN DEL FERROCARRIL, A LAS MUCHEDUMBRES DE DESVALIDOS QUE VISLUMBRABAN EN ÉL LA POSIBILIDAD DE UNA ESPERANZA REDENTORA”.
……………………………………………………………………………………………………………………………………
Fue en París donde se enteró de la horrenda matanza de obreros en la zona bananera de Colombia, realizada a fines de 1928. La zona bananera era una vasta concesión territorial de más de doscientas mil hectáreas, junto al mar Caribe, en torno a Santa Marta, la ciudad en donde el genio del Libertador Bolívar se extinguió en la desolación y el fracaso, y había sido entregada por el presidente Reyes en 1905 a la United Fruit Company, sin pago, compromiso ni compensación, llevado de su inmensa amistad hacia los piratas que en aquel tiempo acababan de humillar la soberanía nacional con la mutilación de Panamá. Comprendía aldeas y poblados, ríos y planicies, y aun cuando teóricamente rigiese en ella la ley colombiana, en realidad era una colonia extranjera, una propiedad privada de la United incrustada en el corazón de la república como una afrenta perenne. La empresa concesionaria cargaba de bananos dos veces por semana sus grandes barcos en la bahía de Santa Marta y se llevaba el fragante producto tropical de aquel pequeño dominio, en donde veinticinco mil colombianos padecían un régimen de oprobio y de esclavitud, al mando de capataces gringos que aplicaban reglamentos vejatorios y cuyo arbitrio suplantaba la ley.
Durante años los obreros soportaron aquel despotismo inicuo, sin justicia a la cual apelar, sin autoridad que los respaldase, porque todos estaban comprados por la United Fruit, que aseguraba la adhesión y el respeto de los funcionarios. Hasta que un día agitadores sin gran versación pero con sentimientos humanos, planearon y organizaron una reclamación que comprendía mejores salarios, menos horas de trabajo y algunas prestaciones como compensación del desgarrador agotamiento de las tareas cotidianas. Sobre todo, un trato más decoroso y la supresión de los comisariatos. Los comisariatos son expendios de víveres y artículos de primera necesidad fundados y sostenidos por las compañías estadounidenses que explotan las riquezas de casi todos los países latinoamericanos. Como las compañías son omnipotentes no sólo hasta los linderos de sus concesiones sino algunas veces también fuera de estos límites, los comisariatos adquieren el carácter de monopolios. Los obreros tienen forzosamente que comprar en ellos. Las compañías les venden a crédito y descuentan las deudas de los jornales. Pero como los jornales son ínfimos y los precios excesivos, el obrero está siempre en déficit y no puede adquirir sino lo más indispensable para una vida elemental. Si el obrero se ausenta y queda debiendo, la compañía lo persigue por conducto de jueces y policías complacientes bajo la inculpación de ladrón. Y de esa suerte, la empresa extranjera tiene la certidumbre de un trabajo que se paga con menos de la alimentación, como en la esclavitud, y que es permanente, también como la esclavitud.

La empresa rechazó de plano las peticiones, y el gobierno se apresuró a declarar tan atrevidas aspiraciones fuera de la ley. ¿Cómo iba a tolerar la insolencia de esa chusma, que debía vivir postrada de gratitud, puesto que la magnanimidad de la United Fruit le llenaba la panza, contra los generosos amigos del norte que prestaban su dinero con tan buena voluntad y permitían el progreso que estaba alcanzando el país?

Pero los obreros, presionados por su miseria, no lo entendieron así. En el más profundo repliegue de la entraña popular estaba refugiado el instinto del patriotismo en medio de la concupiscencia y de la relajación moral que profesaban el gobierno y las altas clases sociales. Insistieron en sus aspiraciones y abandonaron el trabajo. La United Fruit solicitó el apoyo oficial porque sus intereses sufrirían serios perjuicios sino se embarcaba a tiempo el banano. El ministro Rengifo vio en la huelga una oportunidad para invertir las energías de su odio aristocrático y se apresuró a calificar la huelga como una revolución comunista, siendo así que los obreros sólo pretendían un aumento de sus salarios miserables, que permitían a la United Fruit distribuir los más espléndidos dividendos entre sus ricos accionistas. Solícitamente, a petición de la compañía, se declaró la zona en estado de sitio y se estableció el régimen militar bajo el comando de un activo e implacable oficial de las guerras civiles, el general Carlos Corté Vargas.


REPRODUCIDO EN ´GENTE MUY REBELDE´
RENÁN VEGA CANTOR/ EDICIONES
 PENSAMIENTO CRITICO/ 2002/ BOGOTÁ.


Se movilizaron más de tres mil hombres a la zona y se establecieron cuarteles en todos los centros poblados. El comando de la ocupación militar recibía sumisamente las quejas de los capataces de la compañía extranjera y ordenaba las detenciones y castigos que éstos les solicitaban. Se trataba de reanudar la recolección y el embarque de las frutas en las mismas condiciones, porque la compañía no tenía intención de atender a las estúpidas exigencias de la chusma en rebeldía, y el comandante militar impartió las órdenes respectivas. Los obreros no acudieron a sus tareas, sino que se reunieron en actitud pasiva en las plazas de las poblaciones situadas dentro de la zona, principalmente en Ciénaga, donde se habían centralizado las autoridades represivas. Cortés Vargas tenía la misión de restablecer el trabajo normal de cualquier manera y dirigió una enérgica arenga a los huelguistas amenazándolos con tomar las más extremas determinaciones si no se apresuraban a despejar la plaza y volver a sus labores. Entonces los obreros se sentaron en el suelo, silenciosos y decididos a la resistencia pasiva. Enfurecido, el general gritó su mandato y las ametralladoras comenzaron a tabletear sobre aquella multitud inerme, que caía, segada como por un huracán.

La misma escena sangrienta se repitió en otras plazas: en Aracataca, en Sevilla y en Fundación, lo mismo que en los pequeños caseríos. Y no contenta con ametrallar a los obreros, la tropa llegaba con ímpetu conquistador y arrasaba las cabañas, maltrataba a las mujeres y a los niños y actuaba como una horda de forajidos. Más de ochocientas víctimas produjo aquella inmolación de un pueblo indefenso, que pedía el mínimo derecho a vivir como compensación de su trabajo en beneficio de la poderosa compañía extranjera. Los cadáveres eran sepultados en fosa común. Ni piedad ni sentimiento humanitario contenían a aquella furia de vándalos. Los capataces de la United Fruit aconsejaban las operaciones y señalaban a los cabecillas de la huelga, cuyos sobrevivientes fueron juzgados por consejos de guerra y sentenciados a penas de veinte años de presidio para aumentar el horror y la irrisión de tan cruel matanza. La compañía quedó satisfecha e hizo públicas manifestaciones de su agradecimiento al comando militar cuando los obreros que quedaron volvieron al trabajo, en las mismas condiciones humilladas y míseras, como el único recurso para salvar la vida. Y sólo en marzo de 1929 fue levantado el estado de sitio, dejando el suelo empurpurado de sangre, y en las cárceles más de cuarenta rebeldes que habían tenido la audacia de clamar su desolación y su miseria. Las familias llorosas escondían su espanto en el silencio.

En señal de reconocimiento por tan señalado servicio, Corté Vargas fue designado director de la policía nacional, para que, en trenado como estaba en el asesinato de multitudes absolutamente indefensas, ayudara a Rengifo a exterminar ese comunismo, que consistía en la indigencia popular en medio del fraude y la desmoralización.

Gaitán llegó a Barranquilla a fines de marzo de 1929, cuando, levantado el estado de sitio en la zona bananera, los <<héroes>> que acababan de asesinar a varios millares de obreros indefensos, culpables de pedir un poco de justicia, se retiraban dejando el recuerdo trágico de su ferocidad en la tierra horadada por los sepulcros comunes, donde se pudrían los cadáveres sacrificados a la complacencia de la compañía extranjera. Y el dolor y la angustia bajo las ametralladoras estaban tan palpitantes e impregnaban de tal modo el ambiente, que Gaitán decidió viajar a la zona, hablar con las viudas, con los huérfanos, con los sobrevivientes de los hogares humildes, condenados al agobiador trabajo infecundo por los fusiles oficiales para que los accionistas yanquis de la United Fruit no sufrieran disminuciones en sus opulentos dividendos.

De Barranquilla a Ciénega, ciudad central de la zona, erigida sobre un angosto e inestable istmo, se viaja por un estrecho brazo del río Magdalena que, alguna vez, en el curso de los milenios, transitó por la inundada planicie de una laguna comunicada con el mar, en cuyas aguas tranquilas se mira la martirizada población. De Ciénaga pate un ferrocarril que cruza en toda su extensión la zona bananera y se dirige por el norte hasta Santa Marta, la ciudad del rancio abolengo convertida en pequeño dominio yanqui, y por el sur hasta Fundación, punto terminal de la inmensa concesión. Ese ferrocarril fue construido por la compañía para movilizar la producción, cuyo valor en promedio era de unos quince millones de dólares anuales, y al fin de la ocupación militar las paralelas de acero transcurría sobre un territorio de dolor y de espanto.

Acompañó a Gaitán en su excursión uno de sus antiguos condiscípulos, Clemente Manuel Zabala, que residía en Barranquilla, donde era redactor de La Nación. El temperamento de Zabala era también de una atormentada sensibilidad social, que le hacía aparecer infecundo cuanto se hiciera con los instrumentos políticos en vigencia y lo había conducido al comunismo teórico que algunos intelectuales se obstinaban en profesar y que constituía un excelente pretexto para que la sanguinaria inspiración del ministro Rengifo extremase su violencia contra los obreros que aspiraban a cualquier mejoramiento. En la zona, la gente no se atrevía a hablar. Envolvía su  terror en el silencio. El breve régimen militar estimuló un espíritu de delación y espionaje para establecer la sinceridad con que los obreros se reintegraban al trabajo y al gozo con que aceptaban seguir sumergidos bajo el despotismo de la compañía. Era difícil encontrar una choza, una de esas miserables viviendas primitivas perdidas bajo la feracidad de los platanales y por cuya ocupación la United Fruit cobraba un arrendamiento, donde el asesinato o el secuestro no hubieran posado su desgarradora sevicia. Pero el temor de las represalias y del regreso de las fuerzas armadas y el recuerdo del estado de sitio sellaba los labios y enmudecían las voces.

Durante quince días Gaitán recorrió la comarca martirizada. No se limitó a visitar las poblaciones esparcidas en la concesión, como Sevilla, Riofrío, Aracataca y Puebloviejo, logrando quebrantar la complicidad de la autoridad y conocer documentos relativos a la ocupación militar, sino que fue a las escondidas cabañas de los trabajadores y escuchó relatos de horror. Y de esta suerte pudo levantar un poco el velo que ocultaba el horrendo crimen, cuya intensidad era desconocida para un público que, por otra parte, manteníase despreocupado y atento a otros acontecimientos. Durante el régimen militar, despótico y violento, los periodistas no pudieron penetrar en la zona, y el comando enviaba algunas informaciones embusteras en las cuales calificaba de bandidos a los obreros y ocultaba el número de muertos caídos bajo las ametralladoras oficiales. La cuantía de los asesinatos se había disminuido con este procedimiento, y sólo cuando Gaitán obtuvo informaciones directas se pudo apreciar la implacable ferocidad de horda huna con que se había pacificado la zona.

Zabala relató en La Nación el resultado de las investigaciones de Gaitán y sólo entonces tuvo el país el pleno conocimiento de lo que acababa de ocurrir en la zona bananera, y un estremecimiento de horror impregnó el ambiente nacional. Y anunció, además, que Gaitán se haría elegir representante al Congreso en los comicios que se efectuarían un mes más tarde, para denunciar desde la tribuna parlamentaria la sangrienta verdad que deshonraba para siempre el régimen de homicidas que encabezaba Abadía Méndez.

Sólo entonces, provisto de cuanta documentación le fue dado conseguir, Gaitán continuó su regreso a Bogotá. Sus actividades en la costa, la premura con que antepuso su inquietud por la justicia a los efectos sentimentales que lo conducían a la capital, la intensidad del drama cuya intimidad llevaba consigo, sus cuantiosos éxitos como estudiante y el recuerdo de su desvelado amor por las clases populares fueron circunstancias que congregaron lo mismo en EL PUERTO FLUVIAL DE GIRARDOT, hasta donde llegaban las naves aéreas que iniciaban los servicios de comunicación rápida entre el Atlántico y la mediterránea capital de Colombia, QUE EN LA ESTACIÓN DEL FERROCARRIL, A LAS MUCHEDUMBRES DE DESVALIDOS QUE VISLUMBRABAN EN ÉL LA POSIBILIDAD DE UNA ESPERANZA REDENTORA.

Su regreso fue, hasta cierto punto, triunfal. No se presentaba como uno de esos viajeros turistas, que traen en sus maletas con etiquetas de costosos hoteles y en los ojos la nostalgia de refinamientos entrevistos o gozados, y que suelen acendrar, en el contacto con las exquisitas civilizaciones europeas, el menosprecio a la plebe y la exaltación de las jerarquías. Ni tampoco como uno de los peregrinos tristes que anduvieron en la angustia y en la penuria y que, si cumplieron un propósito o una aspiración, el esfuerzo los dejó quebrantados para el resto de sus días. Estaba intacto el caudal de su energía y su ambición adquirió relieve y precisión. Ninguna de las impresiones que forjaron su conciencia y su temperamento se había debilitado. Y en la escuela de los grandes oradores del fascismo había aprendido la oportunidad del ademán, la importancia que tiene el caudal de la voz, la imponencia convincente del tono y la necesidad de la actitud teatral, que es indispensable practicar con desenfado y naturalidad. Su vocación oratoria, que se exasperaba enfrente de una multitud, había ascendido desde el instinto vocacional a la categoría de una acción tan deliberada y cuidadosa como el trabajo de un actor.

LO MISMO EN GIRARDOT que en Bogotá, LOGRÓ PRODUCIR UNA SENSACIÓN DE FIRMEZA Y DE VIGOR COMBATIVO CON LOS DISCURSOS QUE PRONUNCIÓ ANTE LAS RECEPCIONES, PREPARADAS CON SINGULAR HABILIDAD POR LA OPORTUNIDAD Y EFICACIA DE CIERTAS INFORMACIONES PERIODÍSTICAS QUE LO REPRESENTABAN COMO A UN APÓSTOL IRACUNDO QUE TRAÍA SU GRITO CONDENATORIO CONTRA LA INEQUIDAD y estaba de tal suerte entregado a sus compromisos con la justicia, que posponía el placer de sus emociones doméstica a los supremos intereses de los humillados exaltó la necesidad de que el pueblo rompiese su inercia y se lanzara con denuedo incontenible a la lucha, porque su actitud dócil y pasiva era lo que colocaba la puntería en las balas oficiales y lo que había sembrado de sepulcros el territorio nacional, en todas las épocas. Juró otra vez consagrar la totalidad de su vida a la empresa de dignificación humana y pidió la confianza popular para que le diese su representación ante el congreso.
……………………………………………………………………………………………………………………………………
______________
*GAITÁN VIDA, MUERTE Y PERMANENTE PRESENCIA / J. A. OSORIO LIZARAZO / EL ÁNCORA EDITORES / BOGOTÁ / 1998

Edición Número 128, Girardot, Abril 17 de 2020

**


*

martes, 14 de abril de 2020

Edición Número 127, Girardot, Abril 14 de 2020:-LA TIJERA COMO PROTAGONISTA DE LA HISTORIA



                                                            Edición Número 127 Girardot, Abril 14 de 2020




LA TIJERA COMO PROTAGONISTA DE LA HISTORIA



POR DANIEL SAMPER PIZANO*



DANIEL SAMPER PIZANO


Es una lástima que los conocimientos de la historia nacional, que tienen la mayoría de los colombianos, se limiten a unos pocos estereotipos acuñados por los textos y los profesores escolares, y que no haya otras lecturas iluminadoras sobre una verdad más amplia de nuestro pasado.

En este sentido, las dificultades que se le presentan al investigador de la historia son apenas comparables a las sorpresas que le depara su misión. Como la historia patria ha sido escrita, en su mayoría, por fervorosa tradición familiar -el hijo acerca del padre, el nieto acerca del abuelo- hay que acudir a otras fuentes si se quiere tener una visión más realista de los hechos y los personajes. Pero trate usted de hacerlo, y se encontrará con curiosos extravíos, premeditados recortes y datos faltantes que obstaculizan a quien se dedica a la ingrata labor de hurgar el pasado.

Casos concretos: para entender bien la separación de Panamá hay que consultar, entre otros autores, a don Oscar Terán, un panameño-colombiano que ofrece en sus libros análisis de primera mano sobre la comprometedora actitud de la clase dirigente nacional frente al conflicto. Este volumen -primero de una obra repartida en dos- estuvo perdido varios meses en la Biblioteca Nacional. Luego de innumerables pesquisas, vino a aparecer en una sala distinta y distante de aquella donde debería hallarse. En la Biblioteca de la Academia de Historia no se encuentra, tal vez debido a los pocos ejemplares -mil- que se editaron.

Del historiador Pérez y Soto, quien escribió importante obra acerca de los tratados con Panamá, solo se consiguen con facilidad sus obras no polémicas. Las de denuncia es muy difícil hallarlas. Igual ocurre con las obras panfletarias de don José María Vargas Vila, buena parte de las cuales es imposible consultar, al paso que “Aura o las violetas” se vende en cualquier quiosco.

La colección de periódicos, por ejemplo, también ha sido víctima de piadosas o abusivas mutilaciones. Los tomos empastados que reposan en la Biblioteca Nacional, presentan huellas frecuentes de cuchilla. En la colección de EL TIEMPO, que existe en nuestra más importante biblioteca, está totalmente recortado lo relativo al debate contra Marco Fidel Suárez, así como lo referente a la matanza del 19 de marzo de 1919. Por fortuna, la segunda copia que allí se guarda de esta colección, ha sido protegida para que no se pierda por completo el testimonio.

Pero, en cambio, actualmente solo se archiva un punto de vista en materia de periódicos. La Biblioteca Nacional carece de colecciones de “La Calle”, por ejemplo, que permiten seguir una parte fundamental en la vida del más probable futuro presidente de Colombia; o de “La Nueva Prensa”, o de “Frente Unido”, el semanario que publicaba un inevitable personaje histórico, como el padre Camilo Torres; ni siquiera existe colección de “Voz Proletaria”, para permitir a los investigadores del futuro obtener una visión sobre lo que opinaba el partido comunista colombiano en el siglo XX. Este error de perspectiva será sin duda fatal para los historiadores del porvenir, que estarán obligados a juzgar las cosas con base solo en una apreciación sobre los problemas nacionales.

De todos estos vacíos en que se hunde cualquier persona preocupada por el pasado nacional, surgen las grandes sorpresas originadas negligente o intencionalmente marginados de los textos de la historia. Varias de ellas encontré en tres libros que acaban de publicarse, y a los cuales haré próxima referencia: “Colombia y la diplomacia secreta”, de Diego Uribe Vargas;  “Los dirigentes políticos ante el tribunal de la historia”, del capitán Elías Escobar Salamanca, y “Enfoque social de la revolución comunera” de Armando Gómez Latorre. Espere, pues, el próximo episodio de este interesante tema.
________________
ADMINISTRADOR Y COMPILADOR: CARLOS ARTURO RODRÍGUEZ BEJARANO
www.anibalvillanavarro.blogspot.com.co // Facebook: Girardot Eterna
____________________

* Este artículo, quizás de 1970-73, forma parte de la conocida columna Reloj del tiempo, publicada en el diario EL TIEMPO, que durante muchos años escribió el periodista Daniel Samper Pizano. Hice el recorte sin contar con la fecha exacta y lo guardé. Hoy lo desdoblé y la sorpresa fue realidad. El eterno problema o discusión de las fuentes para historiar: las que se robaron y las que desaparecieron por errores humanos.
Para Girardot, a lo largo de su historia, años enteros de periódicos desaparecieron de la Hemeroteca Nacional, ubicada en la Biblioteca Nacional, a lo mejor un poco antes de llegar a la más venerable de las hemerotecas del país. Muchas cosas han mejorado. Otras fuentes han sido encontradas, pero miles de ediciones desaparecieron como por encanto.


Edición Número 127, Girardot, Abril 14 de 2020

**





*

martes, 7 de abril de 2020

Edición Número 126, Girardot, Abril 7 de 2020:-JERUSALÉN (CUNDINAMARCA) EN 1906



                                                            Edición Número 126 Girardot, Abril 7 de 2020



JERUSALÉN (CUNDINAMARCA) EN 1906

POR ELISIO MEDINA*
Facebook: Girardot Eterna



JERUSALÉN. TEMPLO CATÓLICO
https://static.iris.net.co/sostenibilidad/upload/images/2019/10/17/47123_1.jpg



El Municipio de Jerusalén tiene 1896 habitantes. La Administración pública no funciona con regularidad sino en parte: falta personal para los puestos públicos. La Junta de vecinos, tan numerosa en todos los demás Municipios, en Jerusalén se redujo al Alcalde y su Secretario, el Personero Municipal, un miembro del Concejo y dos vecinos más. Asistió también el señor Doctor Obdulio E. Chala, Cura y Vicario de Tocaima, quien había llegado la víspera con el objeto de asistir a la Junta y tratar de lo relacionado con el ramo de Instrucción Pública. Los demás empleados estaban ausentes; el Tesorero, citado para la visita, fue obligado a ocuparse en otro asunto y faltó a sus deberes de ciudadano.

En Jerusalén no hay sino una Escuela alternada; pero la Directora, excepcionalmente interesada por la instrucción, y considerando que los niños que asisten son muy pocos, ha resuelto trabajar con ambas escuelas a la vez: los locales son contiguos.

De acuerdo con el señor Doctor Chala resolví dividir la Escuela urbana. Se creó una Escuela rural en El Roble, pero no se abrirá hasta enero del año entrante.

Hay una Escuela rural, fundada con el apoyo generoso del Excelentísimo Señor General Reyes, según informó el señor Cura. Le reconocí carácter oficial, para el efecto de pagar en lo sucesivo el sueldo de la Directora y enviar útiles de enseñanza.

Los locales de las Escuelas están en terreno propio y son bastante capaces, pero requieren una reparación urgente en el techo. No pudo saberse si el Municipio tiene recursos para acometer esa obra, por la ausencia del Tesorero.

La Casa Municipal tiene tres piezas en servicio y una cárcel; la otra está apenas en construcción. El patio o solar de la cárcel está en común con el de las Escuelas: sólo por el lado de la calle hay cerca.

El señor Alcalde manifestó que si el dueño de la hacienda a que dos costados de la plaza corresponden quisiera vender algunos pequeños lotes, siquiera dos hectáreas, habría muchos habitantes de los campos que vendrían a hacer casas en el pueblo. En tal caso la iglesia no quedaría dentro de la dehesa, formando frente con las cercas de ésta, como hoy está. Excité al señor Personero, joven inteligente e ilustrado, para que antes de promover la expropiación del área proponga un arreglo amigable. Confío en que la acción del representante del Municipio, de un lado, y el espíritu público del dueño del terreno, de otro, contribuirá a que este delicado asunto tenga una solución satisfactoria para ambas partes.


https://3.bp.blogspot.com/-IIOs1q-zI_I/V4ZeYpAT1lI/
AAAAAAAANuU/wODgp1MMcYQ165Rj_M80HgvzS-
OxmRfiQCLcB/s1600
/COBERTURA%2BSENA%2BGIRARDOT-15.png


La población no tiene cementerio: los cadáveres han sido enterrados a lo largo del camino, al pie de la cerca de las dehesas. Raro modo de decorar la entrada de la población.Uno  de los propietarios cedió un lote para que en él se fundara el cementerio, pero el terreno de ese lote es tan pedregoso, que ha sido difícil cavar allí las fosas, "por falta de taladros y dinamita," según observó un vecino.

Abrigo la esperanza de que el Ilustrísimo Señor Arzobispo envíe a Jerusalén un sacerdote que congregue a los católicos habitantes y le dé a la población la importancia que merece. Entonces se arreglará la morada de los muertos y desaparecerá el penoso espectáculo que hoy se advierte.

El camino de Jerusalén a Tocaima se halla en muy buen estado: fue reparado recientemente por cuenta del Gobierno Nacional, haciéndole una variante muy cómoda, pues evita el paso del alto de Limba. Los demás caminos no se hallan en muy mal estado, pero requieren algunas composiciones.

El señor Don José Manuel Pinzón, Personero, quien compone él solo la Junta distrital, según parece, y es a la vez Secretario ad honorem de ella, suministró estos informes: el Trabajo personal produce $ 50 en oro y 684 jornales. Lo excité a que redoble su esfuerzo en favor del Municipio, haga cobrar la contribución que deben pagar en dinero, compre las herramientas necesarias y proceda a hacer componer el camino que por Copó se dirige a La Mesa, el que va a Pulí y las veredas o caminos seccionales.

El valle de Jerusalén tiene haciendas muy valiosas por la excelente calidad de los pastos. El ganado se reproduce con asombrosa rapidez en las vegas del Rioseco, y se conserva siempre como en estado de ceba, aún las vacas de ordeño.


JERUSALÉN. SEDE ADMINISTRATIVA MUNICIPAL
https://lh3.googleusercontent.com/proxy/tlMXUfvHAhgcS4mPs
Kyw4Q2vefV_I1KBVYORPXsfr7WYAPe_
1CAHUBNxuUbKiunazasVZ_RiMrLr_hBDNoWxtNvC-


Hay algo más de 1000 reses de cría, y en este año se han cebado 3500. Podrían cebarse hasta 15000 reses en las dehesas que existen en el territorio del Municipio.

El número de bestias alcanza a 300, entre mulares y caballares.

Hay más de 8000 cerdos.

La producción agrícola anual es la siguiente:
28000 cargas de maíz, 4500 de plátanos, 1500 de yuca Y 5 de cacao.

En las riberas del Rioseco se desarrolla la palma de coco y fructifica muy bien: hay bastantes, sobre todo en La Tebaida.

El Ferrocarril de Ambalema a Tocaima subirá por la ribera del Rioseco hasta la población de Jerusalén, y de allí volverá hacia el Sur en amplia curva, para dominar los contrafuertes de la cordillera de Limba. Al pie de este cerro, ya en jurisdicción de Tocaima, encontré el campamento de los ingenieros que están haciendo el trazo.

Es indudable que este Ferrocarril mejorará la población de Jerusalén, cuyo clima, aunque cálido; es muy sano.

En el territorio del Municipio hay dos minas de asfalto y varias de carbón.

Se han suscitado algunas dudas sobre el límite que separa a Jerusalén de Tocaima. Se pedirá informe a los Concejos Municipales respectivos, para dictar el Decreto que fije el límite preciso.

En el Municipio nacen las siguientes quebradas que entran en el Rioseco por la banda izquierda: La Sucia, El Tabaco, Buitrera, La Hedionda (sulfurosa), La Limba, La Apauta, El Nemen y Cañadas. Por la banda derecha le entran las quebradas Pituñá, Bebedero, Aguadulce y Guadual.
_______
ADMINISTRADOR Y COMPILADOR: CARLOS ARTURO RODRÍGUEZ BEJARANO
__________

*“VISITA DEL SEÑOR GOBERNADOR DE CUNDINAMARCA A LAS PROVINCIAS DE SUMAPAZ, GIRARDOT Y TEQUENDAMA” Facatativá/ Imprenta del Departamento /Director y Corrector, Belisario Cuervo Angel/ 1906/ Gobernador Elisio Medina

Edición Número 126, Girardot, Abril 7 de 2020

**




*